La educación y el cuidado de los más pequeños siempre ha sido mi vocación, desde niña soñaba con ser maestra y cuidar de los más pequeños/as.
Cumplí mis deseos diplomándome en Magisterio Infantil y pudiendo por primera vez sentirme rodeada de miradas de asombro, cariño y admiración.
Finalicé la carrera y quise mejorar mi inglés haciendo algo que me llenara a su vez. Trabajar como Au Pair en Inglaterra e Irlanda me enseñó diferentes puntos de vista a cerca de la crianza además de descubrir que la comunicación oral es lo de menos si los gestos y actitudes que sienten los niños/as son de amor y seguridad.
Soy de las que le encanta viajar y vivir un tiempo fuera… pero de las que piensa que “no hay nada como estar en casa” por eso volví a España y estuve trabajando como educadora en varias escuelas infantiles disfrutando, aprendiendo y descubriéndome a su vez. No obstante ahí también empezó mi búsqueda hacia “otro tipo de educación” realizando diferentes cursos, formaciones y leyendo mucho para aportar el mejor acompañamiento y acercarme a la mirada del niño (Método Pikler, Pedagogía Reggio Emilia, Método Montessori, Pedagogía Waldorf, Rebeca Wild ,Bernard Aucouturier, Heike Freire (entre otros autores que me siguen inspirando cada día). Considerando que “en la variedad está el gusto”.
Colaborar y conocer otras culturas también es una de mis pasiones. Durante dos veranos estuve en Tailandia e India de voluntaria en colegios que ofrecían metodologías basadas en los intereses y ritmos de los niños y niñas además de situarse en entornos donde la naturaleza era un gran motor de los aprendizajes.
Estas experiencias hicieron y hacen que cada día esté más enamorada de esta primera etapa, descubriendo y aprendiendo cada día de estas pequeñas y a su vez grandes criaturas. Con muchas ganas de seguir descubriendo e intercambiando conocimientos y vivencias empatizando con estos primeros años de vida.
Me formé como profesora de Yoga Infantil considerando que el cuerpo, mente y corazón van unidos para un buen desarrollo y estabilidad emocional. Tener una mente sana, para tener un cuerpo sano y poder trabajar eso desde edades tempranas y con nosotros mismos. También hice un master de dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje para atender a la individualidad de cada uno.
Disfrutar y poder trabajar como maestra y acompañante es un gran placer, no obstante las condiciones en la que nuestro sistema educativo se encuentra no siempre se ajusta la verdadera realidad de esta primera etapa.
En el camino por ofrecer una infancia diferente descubrí la iniciativa de “Madre de Día” y tras años de valoración decidí hacer caso a mi conciencia y apostar con mucha ilusión por “Pepitas de tomate”.
En 2024 me convertí en mamá y eso me hizo buscar otra compañera que me apoyara en esta aventura para yo poder cuidar de mi pequeña durante un tiempo y seguir juntas sumando en el proyecto.
Durante el curso 2024/25 Lara nos ha acompañado mientras yo me tomaba una pausa para poder estar con mi bebé. Dadas las necesidades de las familias que nos han elegido para ser su segundo hogar y también las nuestras por no desempeñar esta labor en solitario… Durante el curso 2025/26 hemos decidido continuar juntas. Siendo dos acompañantes para el grupo, ampliando un poco la ratio.
Tener sostén y compartir mirada es algo que nos enriquece y nos hace crecer.
Ella es educadora infantil, profesora de yoga infantil, cuenta cuentos y sobre todo… Compartimos esa pasión por la educación y ofrecer espacios amables para la infancia y sus familias.